LENGUAJE DIVERGENTE /LENGUAJE CONVERGENTE

LENGUAJE DIVERGENTE /LENGUAJE CONVERGENTE

Julio C. Romero Orozco

12 de mayo de 2015

"... que mientras en la vida vulgar y corriente todo tendero sabe perfectamente distinguir entre lo que alguien dice ser y lo que realmente es, nuestra historiografía no ha logrado todavía penetrar en un conocimiento tan trivial como éste.” C. Marx (1847)

¿Es que vivimos en un mundo de esplendor de la técnica y de miseria de ideas? o es que el discurso mediático ¿cobra una posición pre-eminente y privilegiada (por sobre la escritura) en el conocimiento de las cosas?

El lenguaje de los medios de comunicación, las redes sociales y la trivialidad de la conversación evidentemente que no son el tendero, sin embargo presentan el panorama  completo de una realidad construida que sabe decir: ellos/nosotros, la izquierda y la derecha, tal vez trayendo como consecuencia una gran diferencia entre el significado y el significante. Tal vez excluyentes entre sí.

Desde la Revolución Francesa se han manejado estas posiciones de discursos para ganar adeptos a sus causas y poner en el ruedo la competencia de valores, pudiendo significar una fragmentación y distorsión de la cosa pública (res-pública).

Al tendero poco o nada le importa quién está a su izquierda o a su derecha. Su pensamiento irrumpe naturalmente en la palabra (¿con una cuota de verdad?). Tal vez se debiera ir en busca de un aglutinante (descubierto en la de-construcción de la historia) que una al significado y el significante, al gobernante y al gobernado, al continente y el contenido hacia una dirección común.

Para el hombre común tiene mayor valor la cooperación y la integración que las gastadas posiciones de dominación.