BREXIT / BREMAIN / BRARRIVAL :OPORTUNIDAD EN EL CONO SUR

BREXIT / BREMAIN / BRARRIVAL  :OPORTUNIDAD EN EL CONO SUR

Mg. Julio C. Romero Orozco

 

“A veces flota en el aire cierta indiferencia por el Derecho Internacional clásico y sus normas de la ocupación efectiva; otras, se trata de acomodar esas normas al territorio polar y a sus especiales características. El Tratado Antártico, en 1959, vendrá a poner término a un esfuerzo meritorio, pero de dudosa eficacia práctica, y aportará una nota de buen sentido, de audacia y de imaginación que se resume así: ante un problema de soberanía tan original como el continente polar mismo, debemos actuar con medios igualmente originales y apropiados”

Oscar Pinochet de la Barra, 1981

    Tomándome de las últimas líneas de la cita expuesta y evocando la frase: "Cuán incomprensibles son sus juicios e inescrutables sus caminos!” (Romanos 11:33) somos provocados a mirar el panorama mundial con un optimismo idealista y aprovechar –con racionalidad y creatividad- la nueva dinámica geopolítica que se nos presenta.

La tensión en Europa-una verdadera Troya- nos relata, otra vez, la historia del caballo, ahora ya en la forma de un nuevo tipo de guerra, diversos habitantes y una exponencial incertidumbre política, social y económica. Factores que, en la Iliada, nos hacen rememorar a Eneas llevando a su  anciano padre Anquises y a su hijo Julo, en busca de la salvación y de una mejor vida (fundación de la Latinidad).

Ante el asedio, los pueblos tienden a levantar muros, a sumarse o a excluirse, por lo que (según Nigel Farege) “Detrás del referendo hubo antiguas y nuevas tensiones: el recelo ante la burocracia de Bruselas, el control de la inmigración, la defensa de la soberanía nacional, el orgullo por un carácter británico insular y diferenciado del resto de Europa y los retos de seguridad, entre otras”.

Lo anterior implica una escaza o nula vocación de integración local pero si la necesidad de un nuevo eje geopolítico, ante lo cual Gran Bretaña tenga una mayor preeminencia y asuma –con convicción realista- que las alianzas son más convenientes que las colonias (Nye).

La situación antártica y zonas adyacentes, más que una zona de conflicto potencial (reclamaciones territoriales) desafía a los países miembros del Tratado Antártico a establecer una zona de desarrollo (especialmente Chile, Argentina y Gran Bretaña) ante el giro reciente en Europa. El cono sur americano, las Falkland o Malvinas e incluso Australia, Nueva Zelandia, Sudáfrica y EE.UU están llamados a establecer un nuevo centro de desarrollo en el sur del mundo, superando con realismo y con ánimo integrador las barreras imaginarias establecidas por la geometría y lógica de los límites. Aquella praxis que Europa pareciera querer recobrar.

Entonces, no es prematuro pensar en la conveniencia del arribo de Gran Bretaña al cono sur en un status de alianza y cooperación mutua, con la vocación de superar los antiguos diferendos y disputas territoriales, pues se ve difícil que, en momentos de efectos climáticos catastróficos y falta de agua, el Señor Derecho Internacional favorezca a Estados de menor estatura estratégica.

Finalmente, bienvenida Gran Bretaña a una zona de paz y de un potencial de desarrollo inconmensurable. Bienvenida una real integración y cooperación chileno-argentina. Bienvenido un nuevo eje geopolítico austral.

“La soberanía es una palabra que se utiliza a menudo, pero tiene realmente ningún significado específico. La soberanía hoy es nominal. Cualquier número de países que son soberanos son soberanos sólo nominalmente y relativamente.”

Zbigniew Brzezinski