¿QUO VADIS Akademeia? Julio C. Romero Orozco

¿QUO VADIS Akademeia?

Julio C. Romero Orozco

19 de junio de 2015

“A las conversaciones y Academias...No vayas imprudente.”   QUEVEDO

 

Empleo la expresión latina ¿QUO VADIS? por su potencia significante a través de la historia. ¿A dónde vas Señor? (Pedro a Jesús), frase que le asigno una gran trascendencia en el presente, cuando pareciera que –observando variados indicadores- no se vislumbra un destino cierto. No es mi intención  exponer un escenario pesimista, sólo atender los significados que están construyendo nuestro actual horizonte cognitivo, más cercano al riesgo y al peligro que al bienestar (Ver última encíclica del Papa Francisco (bbcmundo.com)).

De la misma manera, expongo la Akademeia, expresión la cual se le atribuye el origen a la dualidad de Ἀκάδημος, Akádêmos (héroe legendario de la mitología griega) y la Hekademeia, lugar de enseñanza y reflexión utilizada por Platón en los extramuros de Atenas.

Era un jardín, ofrendado al héroe Akádêmos, en el cual se enseñaba y se reflexionaba en varias disciplinas, en especial la matemática, tal vez la lógica imperante para comprender aquel mundo y en el cuál estudiaron importantes  pensadores. “En la Academia de Platón reinaba el amor por las ciencias y aunque el objetivo de este filósofo era formar futuros políticos y gobernantes, no ponía el acento en la retórica ni en la práctica, sino en enfatizar la vocación desinteresada por la ciencia”.( filosofia.laguia2000.com).

 ¿ No fue la Academia la unidad primordial para formar corrientes del pensamiento y la base de instituciones (lenguaje, valores, símbolos y objetivos trascendentales?.

Con respecto a uno de los puntos de la última encíclica Papal “Creación de instituciones internacionales fuertes” creo necesario elevar el concepto de Academia en esta reflexión, pues ante lo expuesto por Francisco: "Es esencial lograr un consenso global para enfrentar problemas más profundos que no pueden ser resueltos por las medidas unilaterales de países individuales" se presenta el desafío de la reflexión para la acción en un sentido holístico, profundo y a largo plazo, aunque urgente ante los graves problemas que sobrevienen. Lo anterior significa la creación, potenciamiento y transferencia de centros del saber, como también, la difusión e interacción con otros espacios académicos. Esta acción comunicativa no es más que identificar y potenciar líderes capaces de concebir y vivir los significados y escenarios del futuro.

 “El objetivo de la educación es la virtud y el deseo de convertirse en un buen ciudadano.” Platón